Llegó el momento… ¿lo vas a dejar para los propósitos de año nuevo?
Porque nosotros estamos listos… y te estamos esperando
¿cómo va a ser el curso?
Intensivo, muy intensivo. Pero detallando será así:
- programamos dos sesiones de estudio diarias de lunes a sábado, con dos vídeos por día (te enviamos la programación semanal)
- programamos, además, los días de repaso para hacer «Repaso espaciado» y favorecer que no se te olvide nada de lo que estudies.
- Directos con los temas de legislación (para que no falles preguntas de la parte Común)
- Te explicaremos paso a paso cómo poder llevar esta metodología de estudio.
Sólo te tienes que preocupar de estudiar (que ya es bastante ¿no crees?) del resto nos ocuparemos nosotros
Si quieres consultarnos el calendario de directos, escríbenos.
Ah! por si te lo preguntas, si no puedes acudir a un directo se queda grabado para tí y puedes acceder hasta el día del examen sin problemas.
Para lograr esto contamos con:
- Manuales actualizados (sí, sí basados en la bibliografía recomendada)
- Más de 100 vídeos de estudio
- Simulacros comentados en vídeo
- Plataforma de soporte de dudas
- Y un equipo que está por echarte una mano en lo que pueda para que saques plaza.
Más dudas en las FAQs o me escribes
Será un placer atenderte
Temario del curso
Temario general.
1.– La enfermedad mental a lo largo de la Historia. Evolución de la asistencia psiquiátrica y de los cuidados de enfermería de salud mental y psiquiátrica.
2.– Teorías y modelos psicológicos y psiquiátricos. Bases biológicas, psicológicas y sociales de los problemas de salud mental. Noción de normalidad psíquica. Conceptos básicos sobre salud mental y enfermedad mental. Epidemiología de los trastornos mentales.
3.– Principios fundamentales de la Bioética: Código Deontológico de la Enfermería Española. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Ley orgánica 10/1995, del 23 de noviembre del código Penal. Aspectos éticos y legales de la atención en salud mental.
4.– La persona como unidad de relación y ser holístico. Procesos psicológicos y comportamiento humano
5.– Bases psicosociales de los cuidados de enfermería de SM.
6.– La relación interpersonal como instrumento básico de intervención de la enfermera de salud mental. Habilidades de comunicación y relacionales para el cuidado.
7.– La enfermera de salud mental y los grupos: trabajo en equipo y liderazgo de grupos.
8.– Teorías y modelos de Enfermería en Salud Mental. El Proceso Enfermero en salud mental. Aplicación de la metodología enfermera en la elaboración de los planes de cuidados de salud mental. Nosografías y sistemas de clasificación enfermeras.
9.– Psicopatología, clínica psiquiátrica y cuidados de enfermería derivados: conceptos, generalidades, formas clínicas, sintomatología, evolución, pronóstico, tratamiento, diagnósticos de enfermería e intervenciones enfermeras más frecuentes en diferentes problemas de salud mental a lo largo del ciclo vital:
– Trastornos de inicio en la infancia y la adolescencia.
– Trastornos de Ansiedad y relacionados.
– Trastornos de síntomas somáticos y disociativos.
– Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
– Trastornos del estado de ánimo.
– Trastornos de personalidad.
– Trastornos de la alimentación y de la ingestión de alimentos.
– Trastornos relacionados con el consumo de sustancias y trastornos adictivos – Trastornos neurocognitivos, síndrome confusional y demencia.
– Trastornos del sueño-vigilia.
– Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta
– Agresividad y violencia.
– Abusos, maltrato y violencia en la familia.
– Pacientes con diagnóstico dual.
– Personas con enfermedades mentales graves y persistentes.
– Problemas psiquiátricos en la persona de edad avanzada.
– Urgencias psiquiátricas: conductas suicidas, agitación psicomotriz, crisis de angustia, síndrome de abstinencia alcohólica.
10.– Educación para la salud mental. Prevención y promoción de la salud mental.. Psicoeducación. Rehabilitación psiquiátrica.
11.– Psicofarmacología y otras modalidades de intervención terapéutica en salud mental. Cuidados de enfermería derivados.
12.– Metodología de Investigación: Diseño, recogida y análisis. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico y sus fases: conceptual, de diseño y planificación, empírica, analítica y de difusión.
13..– Investigación básica en enfermería: Estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación enfermería aplicada: Estudios descriptivos y diseños de investigación en el campo del diagnóstico de enfermería.
14.– Estadística Descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: Intervalos de confianza. Los test de hipótesis.
15.– Seguridad clínica: Conceptos básicos de seguridad del paciente. Notificación de incidentes de seguridad. Evitabilidad e impacto de eventos adversos.
16.– Violencia de genero. Protocolo de actuación ante malos tratos
Temario común.
1.– Ordenación de las Profesiones Sanitarias: El ejercicio de las profesiones sanitarias.
2.– Disposiciones generales de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Las prestaciones.
3.– Normas generales del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos, licencias. Incompatibilidades.
4.– Disposiciones Generales de Ordenación Sanitaria de Euskadi. Sistema Sanitario de Euskadi: Ordenación y Derechos y deberes de los ciudadanos. El contrato–programa. Configuración del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Organización rectora. Régimen de gestión.
5.– Definición del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Fines. Organización rectora: enumeración. Organización Central: creación. Organizaciones de servicios: reconocimiento legal.
6.– Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi.
7.– Principios generales de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El derecho de información sanitaria. Derecho a la intimidad. El respeto de la autonomía del paciente. La historia clínica. Informe de alta y otra documentación clínica.
8.– Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad.
9.– La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas.
10.– Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Acoso sexista.
11.– Marco Estratégico. Departamento de Salud. 2021-2024
12.–Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020.
13.– Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 20 20.
14.–Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020.
15– Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza: Imagen y Comunicación y Relaciones externas del 2.º Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019.