Curso OPE TCAE La Rioja!
Si quieres sacarte plaza como TCAE en la OPE del Servicio Riojano de Salud, tenemos disponible nuestro curso online!!!
Eso sí… intensivo.
¿Qué quiere decir que es intensivo?
Quiere decir que vamos a organizarte un plan de estudio por el que vas a preparar TODO EL TEMARIO en 4 meses.
Sí, en 4 meses…
¿Por qué?
Porque en la convocatoria indican que el plazo mínimo desde la publicación del listado provisional es de 4 MESES, y claro, visto lo que ha pasado con la OPE de Enfermería, no nos la vamos a jugar.
Si el examen es más tarde, más tiempo para repasar, y lo más importante NO PAGARÁS MÁS Y PODRÁS ACCEDER A LOS CONTENIDOS DEL CURSO HASTA EL DÍA DEL EXAMEN
Si tienes dudas consúltame en joseangel@ec-oposiciones.com)
Primero: Precio del curso.
120 euros al mes, durante 4 meses. Después de eso podrás acceder hasta el examen a los contenidos del curso.
PARA TODOS LOS QUE SE MATRICULEN ANTES DEL 25 DE ENERO EL PRECIO SERÁ DE 105 EUROS AL MES!!!
Segundo: Materiales del curso.
El curso incluye libros y 15 simulacros de examen. Los libros se envían mes a mes a tu domicilio. Los simulacros se envían el tercer mes. Todo incluido con la mensualidad.
Tercero: ¿Cómo se paga?
Es muy cómodo, olvídate de ir al banco y transferir dinero.
Se realizan todos los pagos por tarjeta de crédito.
Una vez te matricules en el curso se carga la primera mensualidad. A partir de ahí se carga la mensualidad mes a mes en tu tarjeta. Sólo durante 4 meses. De manera automática. No tienes que hacer nada (salvo que la tarjeta se caduque o rechace el pago, claro).
¿Este curso para qué oposiciones sirve?
Este curso es para la OPE de TCAE del Servicio Riojano de Salud convocada el 30 de diciembre de 2021.
Temario
Parte general:
1. La Constitución Española de 1978.
2. El Estatuto de Autonomía de La Rioja.
3. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
4. Ley 2/2002, de 17 de abril, de Salud de La Rioja.
5. Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
6. Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
7. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud.
8. El Decreto 2/2011, de 14 de enero, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y puestos de trabajo del Servicio Riojano de Salud.
9. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido dela Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
11. El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos: disposiciones generales, principios yderechos del interesado.
Parte específica:
1. Actividades del auxiliar de enfermería en atención primaria y atención especializada. Coordinación entre niveles asistenciales: concepto. Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
2. Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud:concepto. Prevención de accidentes en el paciente. Inmunizaciones: concepto. Tipos de vacunas: conservación y almacenamiento. Educación para la salud: concepto y técnicas didácticas.
3. Habilidades de comunicación y relación interpersonal. Empatía y escucha activa. Apoyo y ayuda al paciente y familia. Trabajo en equipo.
4. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: concepto higiene general y parcial de la piel y capilar. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido.
5. Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: posición anatómica y alineacióncorporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: manipulación ycuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.
6. Atención del auxiliar de enfermería en la preparación del paciente para la exploración: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atenciónpreoperatoria y postoperatoria.
7. Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Constantes vitales: concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico.
8. Atención del auxiliar de enfermería en las necesidades de eliminación: generalidades. Recogida de muestras: tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, osteomías, enemas: tipos,manipulación y cuidados.
9. Procedimientos de recogida y transporte de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
10. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
11. Vías de administración de los medicamentos: oral, rectal y tópica. Precauciones para suadministración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.
12. Atención del auxiliar de enfermería al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.
13. Higiene de los centros sanitarios: medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento yprevención de enfermedades transmisibles.
14. Concepto de infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: concepto y mecanismos de acción. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias delas infecciones nosocomiales.
15. Esterilización: concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
16. Atención del auxiliar de enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidadospostmortem.
17. Úlceras por presión: concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención.
18. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada).Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
19. Atención de la auxiliar de enfermería a enfermos afectos de toxicomanía: alcoholismo y drogodependencias.
20. Seguridad del paciente: eventos adversos, causas y medidas de mejora. Unidades de gestiónde riesgos y seguridad de pacientes: funciones. Sistemas de notificación y registro de incidencias y eventos adversos: barreras, utilidades y características. Experiencias en sistemas de notificación yregistro. Análisis de riesgos: AMFE, análisis causa-raíz.
21. Prevención de riesgos laborales en la categoría. Accidentes de riesgo biológico: medidas preventivas. Factores de naturaleza psicosocial: estrés, burnout, mobbing.
22. Medicamentos: Vías de administración. Caducidades y almacenaje de los medicamentos.
23. Atención al cuidado del paciente en Salud Mental en los ámbitos hospitalarios y comunitario. Cuidados y necesidades básicas durante la hospitalización. Cuidados en la atención domiciliaria alpaciente, la familia y el cuidador principal.
Si tienes cualquier duda, contacta conmigo en joseangel@ec-oposiciones.com